HLA El Ángel Malaga, Spain

Tlf. Directo Unidad: +34 952 029 977 Tlf. Centralita Hospital: +34 952 045 000 ext. 5098 ó 5099

Pide Cita, llámanos
  • Sobre Nosotros
  • Tratamientos
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Garantía de embarazo o devolución
  • Estudios genéticos
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Videos
  • Contacto

Una de cada diez parejas se somete al Diagnóstico Genético para tener un hijo sano

Publicado el 2 marzo, 2015

Un estudio  clave para evitar enfermedades graves y actualmente sin tratamiento

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) puede evitar más de cuarenta enfermedades a los futuros bebés. Uno de cada 10 ciclos de Fecundación in vitro se realiza con este estudio para  transferir al útero materno un único embrión sano.

DGP significa  diagnóstico genético preimplantacional y consiste en estudiar los cromosomas o algunas enfermedades genéticas de los embriones antes de transferirlos al útero materno. Estos embriones son estudiados cuando tienen 3 ó 5 días de vida y son un cúmulo de células de las que  se extrae una (representativa del grupo) para su estudio. Al ser células todavía no definidas para una función determinada, las restantes seguirán dividiéndose y evolucionando sin ocasionar daño alguno.

Debido a ello, para realizarlo, según el jefe de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital el Ángel, el doctor José Félix García España, “la mujer debe someterse a una fecundación in vitro, ya que en otras técnicas como la inseminación artificial no tenemos la oportunidad de tener al embrión en el laboratorio disponible para su estudio”. 

“Conocer que el embrión que vamos a transferir es bueno, propicia transferir sólo uno y con un alto porcentaje de éxito, evitando así, el embarazo múltiple y sus negativas consecuencias (complicaciones del embarazo, prematuridad…)”.


A veces, la pareja se somete a este estudio porque ha tenido abortos repetidos, la FIV les ha fallado varias veces sin causa aparente o en los cromosomas de uno de ellos hay algún defecto que puede dar problemas en un futuro hijo.


Otras veces, acuden porque uno de ellos es portador de una enfermedad ligada a un gen y sus hijos pudieran heredarla y padecerla.


Esta prueba garantiza el nacimiento de un hijo libre de más de 40 enfermedades graves y para las que actualmente no existe tratamiento  o la necesidad de una interrupción voluntaria del embarazo por enfermedad fetal. Además, permite evitar el sufrimiento familiar y las cargas sociales que representa el nacimiento de niños afectados de estas enfermedades y contribuye a la interrupción de la transmisión familiar de las mismas.


Hace unos años sólo era posible estudiar un número de cromosomas limitado de estos embriones y hoy día se pueden estudiar todos. 


Sin embargo, asegura el especialista en Reproducción Asistida, el doctor García España, “no todas las parejas con una enfermedad hereditaria en su familia pueden someterse a esta técnica“. “La enfermedad en cuestión tiene que ser grave, de aparición temprana y sin tratamiento”.


Existe un listado de dichas enfermedades aprobadas con tal fin, pero en casos de plantear una nueva, este caso puede o debe ser llevado a una comisión de ética de la sociedad española de fertilidad para su aprobación”.


Según el Plan de Genética de Andalucía, entre las competencias de la Comisión de Genética y Reproducción se encuentra la propuesta de ampliación del número de enfermedades para las que se puede emplear esta técnica.


Los especialistas del Hospital el Ángel señalan que “estamos hablando de una técnica cada vez más demandada y más popular,  no siendo disparatado afirmar que en un futuro próximo no entendamos la fecundación in vitro sin el DGP”.


“Actualmente, uno de cada diez ciclos de Fecundación in vitro se hacen  con Diagnóstico Genético”.


Hoy en día, en reproducción, las principales  línea de investigación van encaminadas a conocer al embrión lo mejor posible y la genética es la más importante de todas.


“No nos equivocaríamos en afirmar que en la genética está el futuro”.


 


Para más información haga click en el siguiente enlace: 


http://www.diariocostadelsol.com/salud/una-de-cada-10-parejas-que-se-somete-a-fecundacion-lo-hace-con-un-diagnostico-genetico-para-tener-un-hijo-sano/98324


 


Publicada en Novedades, Sobre UR El Angel, Temas de interés, UR Málaga.

Más noticias…

← Más de 15% de los hombres con vasectomía se arrepienten, según expertos del hospital El Angel
Un 30% de los hombres con infertilidad tienen alteraciones genéticas en su semen →

Últimas noticias

  • Aparición de artículos relacionados con la UR El Ángel en distintos medios de comunicación
  • Biopsia Corial
  • ¿Cómo influye el peso en los tratamientos de reproducción asistida (TRA) ?
  • ¿Cómo preparar la criotransferencia embrionaria?

Categorías

  • Donación de óvulos
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reserva ovárica
  • Sobre UR El Angel
  • Temas de interés
  • UR Málaga

Archivo

  • abril 2022
  • febrero 2022
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
¿Por qué confiar en UR El Ángel?
Nuestros tratamientos de fertilidad
¿Quieres ser donante de óvulos?
Últimas noticias
11 abril, 2022

El estudio de la fragmentación del ADN espermático

Ver más »
24 febrero, 2022

¿EN QUE CONSISTE LA PRESERVACION DE LA FERTILIDAD?

Ver más »
11 agosto, 2021

¿ Qué es el Síndrome de Hiperestimulación ovárica(SHO)?

Ver más »
Nuestros tratamientos

Congelación de óvulos y tejido ovárico

Ver más »

Banco de semen

Ver más »

Inseminación artificial (IA)

Ver más »

Microinyección espermática (ICSI)

Ver más »

Donación de óvulos

Ver más »
Unidad de Reproducción Hospital El Angel
c/ Corregidor Nicolás Isidro, 16, Málaga
Madrid 29007 España
info@urelangel.com
Unidad: (+34) 952 045 000 Ext. 5-099 - +34 952 029 977

Poltica de protección de datos
HLA El Ángel Málaga, España

Tlf. Directo Unidad: (+34) 952 029 977
Tlf. Centralita Hospital: (+34) 952 045 000 Ext. 5098 ó 5099

Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud
La unidad de reproduccion del Hospital El Angel posee la autorizacion de funcionamiento de la Conserjería de salud de la junta de Andalucia con fecha 18 de enero del 2012 y con número de registro N.I.C.A 16105 y cuya oferta asistencial es: Inseminacion artificial (u.29), Fecundacion in vitro (u.28), Banco de semen ( u.29), Laboratorio de semen para capacitación espermatica (u.30), Banco de preembriones (u.31), Recuperacion de ovocitos (u.31), Planificacion familiar (u.33), Utilizacion de ovocitos crioconservados con fines reproductivos

Política de protección de datos — Política de cookies

© HLA El Ángel. Todos los derechos reservados.

Nuevo horario ampliado de atención al paciente.

DE LUNES a JUEVES 08:00 A 15:00 y de 16:00 A 19:00 H; VIERNES de 08:00 a 15:00

Contacta con nosotros